Mantenerse conectado mientras viajas por Asia es esencial, ya sea que estés navegando por las bulliciosas calles de Tokio, reservando un Grab en Bangkok o buscando la mejor comida callejera en Ciudad Ho Chi Minh.
Después de probar varias opciones, puedo decir con confianza que las eSIM para Asia son la forma más fácil y rentable de obtener internet móvil confiable en el extranjero—no más buscando tarjetas SIM locales o lidiando con tarifas de roaming.
Con un eSIM para viajar, puedes activar un plan de datos para Asia instantáneamente en tu teléfono, evitando la molestia de las tarjetas SIM físicas. Pero no todos los proveedores de eSIM son iguales. Algunos ofrecen datos ilimitados, mientras que otros proporcionan eSIMs regionales que funcionan en varios países, perfectos para los viajeros que saltan entre Japón, Corea del Sur, Tailandia, Vietnam y más allá.
iRoamly - Tarjeta SIM de viaje #1 para Asia (Cobertura de red en todas partes)
En esta guía, compararé los mejores proveedores de eSIM para Asia, evaluándolos en cobertura, velocidad, precio y compatibilidad. Ya seas un nómada digital, un viajero de negocios frecuente o simplemente estés de vacaciones, te ayudaré a encontrar la mejor eSIM para Asia para que puedas mantenerte conectado sin arruinarte.
Vamos a sumergirnos y explorar las principales opciones de eSIM para un acceso a internet sin interrupciones en Asia.
Internet en Asia, tarjetas SIM y eSIM
Para la mayoría de los viajes, el problema de tener internet en tu teléfono se resuelve rápidamente comprando una tarjeta SIM local al llegar, o un eSIM válido para ese país antes de irte. Pero, ¿qué pasa con un viaje que implica visitar varios países ?
Asia , y más específicamente Sudeste Asiático , es una región ideal para planear una aventura que cruce diferentes fronteras, en el más puro estilo de mochilero. De hecho, el primer gran viaje que hicimos fue precisamente aquí, en 2011, y nos enamoramos tanto de esta tierra que regresamos a Asia cada año desde entonces.
En ese viaje, la única forma de obtener una conexión móvil era comprar una tarjeta SIM durante los primeros días después de llegar a un nuevo país. Terminas teniendo una colección de estas pequeñas tarjetas de todos los colores y marcas. Sin embargo, con las nuevas tecnologías y la aparición de las eSIM, este proceso se ha simplificado enormemente, e incluso hay opciones que te permiten utilizar un solo eSIM para todo el viaje por Asia , trabajando en todos los países, sin tener que hacer ningún ajuste.
A lo largo de este artículo nosotros se centrará en estas dos formas tener internet en Asia: tarjetas SIM locales VS una sola eSIM para todo el viaje.
Hemos descartado usar el de nuestro operador. roaming internacional , ya que sería extremadamente caro, así como el llamado wifi de bolsillo , dispositivos que emiten una señal de internet a la que puedes conectarte. Son algo así como enrutadores inalámbricos que alquilas y llevas contigo durante el viaje, pero que, creemos, no son en absoluto prácticos (o económicos).
No nos estamos limitando solo a Wi-Fi gratis en hoteles y restaurantes. En Asia, estas redes son extremadamente comunes y generalmente muy rápidas, pero tener internet en tu móvil hará que este tipo de viaje sea mucho más fácil: pedir un Grab, ver reseñas de restaurantes, abrir Google Maps, enviar mensajes por WhatsApp, etc. son cosas que harás todos los días.
Discutiremos cómo tener internet en Asia a continuación, analizando el ventajas y desventajas de las diferentes alternativas , y compartiendo con ustedes nuestras propias experiencias y recomendaciones:
1. Comprar una tarjeta SIM en cada país de Asia
Este es el método estándar, el que nosotros, los viajeros novatos como nosotros, siempre hemos utilizado. Hemos estado viajando por el mundo durante unos años. Implica llevar un teléfono desbloqueado en el que insertamos una tarjeta SIM de una compañía de telecomunicaciones local , que compraremos cuando lleguemos a nuestro destino.
No es la solución más cómoda. , ya que requiere una planificación previa, reunir información sobre cuáles son los mejores operadores en cada país, así como tener que encontrar la tienda adecuada, elegir el plan que mejor se adapte a nuestra situación (no olvidemos la barrera del idioma), instalar la SIM y pagar. Es un proceso que puede ser un poco engorroso, pero te permitirá ahorrar algo de dinero, haciendo de esto el alternativa más barata tener internet en Asia.
A continuación, resumimos el principales ventajas y desventajas de elegir tarjetas SIM para un viaje a Asia:
+ Tendrás un número local, pudiendo hacer y recibir llamadas nacionales.
+ Puedes compartir la conexión con otros dispositivos.
+ Hay varios operadores para elegir, cada uno con sus propias tarifas y ofertas.
+ El precio total será ligeramente más bajo, siempre que elijas planes económicos.
– Necesitarás comprar una tarjeta SIM cada vez que cruces a un nuevo país.
– El proceso de compra puede ser lento, frustrante y agotador (y estamos cada vez menos interesados en él).
– Los precios varían mucho entre las tiendas oficiales y los mostradores en los aeropuertos, dando la impresión de ser estafados.
– Los datos no son ilimitados, así que necesitarás regular tu uso de internet.
– En teléfonos sin Dual SIM, tendrás que reemplazar tu tarjeta habitual por una nueva.
2. Una sola eSIM para todo el viaje a Asia
¿Solo una tarjeta para todo el viaje? De hecho, la eSIM de Asia está destinada a aquellos viajeros que planean una aventura a través de varios países en este continente, y que quieren evitar el inconveniente proceso de cambiar a una tarjeta SIM diferente en cada destino.
Si no estás familiarizado con este término, debes saber que las eSIM son tarjetas virtuales que se puede activar en tu teléfono móvil sin tener que comprar una tarjeta física. El único requisito esencial es que tu teléfono sea compatible con esta tecnología. puedes consultar los modelos aquí ).
Su gran ventaja es que puedes déjalo instalado antes de comenzar el viaje y no necesitarás cambiarlo ni hacer ajustes adicionales al cruzar fronteras entre países. Entre las empresas que ofrecen estos servicios, normalmente recomendamos Holafly , que se ha especializado en eSIMs para cualquier destino en el mundo.
El los países incluidos en este eSIM asiático son : Corea del Sur, Japón, Camboya, Vietnam, Tailandia, Taiwán, Singapur, Malasia, Indonesia, Filipinas y Laos. Si también vas a viajar por Porcelana , te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo tener internet en China , con consejos adicionales para tener internet durante tu viaje al gigante asiático. En este caso, eSIM de Holafly en China ya incluye el VPN que te ayudará a "saltar" el Gran Cortafuegos.
En cuanto a la precio , tiende a ser un poco más caro, especialmente para viajes largos, ya que el costo final depende del número de días que dure el viaje. Pero si, por ejemplo, planeas pasar 15 días, visitando Tailandia, Vietnam y una rápida incursión en Camboya, es posible que incluso sea más barato comprar un eSIM que 3 tarjetas SIM locales, especialmente si lo haces en los aeropuertos.
Resumimos el pros y contras de elegir comprar un eSIM para tener internet en un viaje a Asia:
+ El pedido está en línea y puedes hacerlo desde cualquier parte del mundo, incluso si ya estás en Asia.
+ La instalación es rápida y fácil, utilizando un código QR que se te enviará instantáneamente por correo electrónico.
+ Los datos son ilimitados, lo que te permite usar tu móvil tanto como quieras.
+ No necesitarás quitar tu SIM principal, así que podrás seguir recibiendo llamadas o SMS en tu número habitual.
+ Estarás conectado desde el momento en que aterrices hasta el final de tu viaje.
+ Evitas buscar una SIM local en cada destino.
+ Ofrecen asistencia las 24 horas a través de WhatsApp en caso de cualquier mal funcionamiento durante el viaje.
– No todos los teléfonos tienen una eSIM integrada.
– Solo permite compartir 500 Mb por día con otros dispositivos.
– El precio será más alto.
– No podrás hacer llamadas locales, aunque puedes usar aplicaciones como WhatsApp, Telegram, etc., sin ningún costo adicional ni ajuste.
Preguntas frecuentes sobre tarjetas SIM y eSIM en Asia
Para concluir nuestra guía sobre cómo tener internet en Asia, respondemos a las preguntas que suelen surgir cuando estás inmerso en la búsqueda de esta información:
› ¿Necesitaré comprar múltiples tarjetas SIM o solo una?
Depende de la opción que elijas. Si deseas usar operadores locales, necesitarás comprar una tarjeta SIM cada vez que entres a un nuevo país. Por otro lado, hay un eSIM para Asia de Holafly que te permite tener internet en tu teléfono durante todo tu viaje, incluyendo cruces de frontera.
› ¿Podré usar WhatsApp?
Sí, en todos los casos. Recuerda que WhatsApp funciona simplemente con una conexión a internet, independientemente de la fuente de la conexión, así que puedes usarlo sin tener que hacer ningún ajuste.
> ¿Qué opción recomendamos?
Para viajes cortos visitando varios países asiáticos, la opción de una sola eSIM es muy atractiva, especialmente para ahorrarte algunos inconvenientes. Si no te importa dedicar algo de tiempo y esfuerzo, comprar tarjetas SIM locales será un poco más barato.
> ¿Cómo es internet en Asia?
Este continente cuenta con la conexión a internet más rápida del mundo, como vimos en nuestro viaje a Corea del Sur, por ejemplo. Además, las tarifas son bastante asequibles en comparación con otros países.
› ¿Necesitaré una VPN?
No es estrictamente necesario, pero se recomienda utilizar este tipo de herramienta para navegar de forma segura al usar redes Wi-Fi.
En conclusión, tener acceso a internet durante tu viaje a Asia es esencial para disfrutar plenamente de tu viaje, y se está volviendo más fácil gracias a las nuevas tecnologías.
Ya sea que compres una SIM local en cada país o elijas una sola eSIM para Asia, siempre hay una solución que se adapta a tus necesidades y presupuesto. Prepárate para explorar y mantenerte en línea sin complicaciones.
Mejores Hoteles Boutique
Mejor Hotel Boutique Maine | Mejor Hotel Boutique Wisconsin | Mejor Hotel Boutique Isla Mujeres | Mejor Hotel Boutique Saigón | Mejor Hotel Boutique San José del Cabo | Mejor Hotel Boutique Vermont | Mejor Hotel Boutique Victoria | Mejor Hotel Boutique Curazao | Mejor Hotel Boutique de Centroamérica | Mejor Hotel Boutique Condesa Ciudad de México
Hoteles Boutique Seleccionados
Mejor Hotel Boutique Honolulu | Mejor Hotel Boutique Orlando | Mejor Hotel Boutique Tampa | Mejor Hotel Boutique Medellín | Mejor Hotel Boutique Oregón | Mejor Hotel Boutique Osaka | Mejor Hotel Boutique Puerto Escondido | Mejor Hotel Boutique Seúl | Mejor Hotel Boutique Waikiki | Mejor Hotel Boutique Belice | Mejor Hotel Boutique Detroit | Mejor Hotel Boutique Virginia